¿Qué es un accidente laboral? – Información expandida
Entender qué constituye un accidente laboral es fundamental para todo trabajador, ya que este conocimiento puede ser decisivo para acceder a la protección legal y económica que ofrece el sistema de riesgos del trabajo en Argentina. Un accidente laboral no se limita únicamente a los incidentes ocurridos dentro del lugar de trabajo, sino que abarca diversas situaciones que muchos desconocen.
La legislación argentina establece condiciones específicas para que un accidente sea considerado como laboral: debe existir una lesión (física o psicológica), debe tener relación causal con la actividad laboral, y debe ocurrir en tiempo y lugar relacionados con el trabajo. Esto incluye los accidentes en el lugar de trabajo, los accidentes in itinere (durante el trayecto entre el domicilio y el trabajo), y aquellos que ocurren durante misiones o comisiones laborales.
En esta guía detallada encontrarás ejemplos concretos de cada tipo de accidente laboral, situaciones especiales como los accidentes durante pausas o el agravamiento de lesiones previas, y una clara diferenciación entre lo que sí se considera accidente laboral y lo que queda excluido de esta categoría.
Conocer estos detalles te permitirá actuar correctamente en caso de sufrir un accidente, asegurando la protección de tus derechos como trabajador.
Definición legal y características
Un accidente laboral es toda lesión corporal que sufre un trabajador por cuenta ajena como consecuencia del trabajo que ejecuta. Según la legislación argentina, para que un accidente sea considerado laboral debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Existencia de una lesión corporal: Puede ser física (fracturas, cortes, quemaduras) o psicológica (estrés postraumático, depresión derivada del trabajo).
- Relación causal con el trabajo: Debe existir un vínculo directo entre la lesión y la actividad laboral.
- Durante el tiempo y lugar de trabajo: Ocurre en horario laboral y en el lugar donde se desarrollan las tareas, o en trayecto directo entre el domicilio y el trabajo.
Tipos de accidentes laborales
1. Accidentes en el lugar de trabajo
Son los que ocurren dentro del establecimiento o lugar donde el trabajador desarrolla sus tareas habituales:
Ejemplos concretos:
- Un operario de fábrica que sufre un corte con maquinaria
- Una secretaria que tropieza y cae en las oficinas
- Un trabajador de la construcción que sufre lesiones por caída de objetos
- Un chef que sufre quemaduras en la cocina de un restaurante
- Un empleado de depósito que se lesiona la espalda al levantar cargas pesadas
- Un trabajador que inhala sustancias tóxicas en un laboratorio
2. Accidentes in itinere
Son aquellos que ocurren en el trayecto habitual y directo entre el domicilio del trabajador y su lugar de trabajo:
Ejemplos concretos:
- Un empleado que sufre un choque mientras se dirige a su trabajo en automóvil
- Un trabajador que es atropellado camino a su casa después de finalizar la jornada laboral
- Una caída en el transporte público mientras se dirige al trabajo
- Un accidente en bicicleta durante el trayecto habitual al lugar de trabajo
¿Qué requisitos debe cumplir un accidente in itinere?
- Debe ocurrir en el trayecto habitual (no en desvíos por motivos personales)
- Debe existir coherencia cronológica (en horarios razonables de ida o vuelta)
- Debe utilizarse un medio de transporte normal y habitual
3. Accidentes en misión o comisión
Son los que ocurren cuando el trabajador está realizando tareas encomendadas por el empleador fuera del centro de trabajo habitual:
Ejemplos concretos:
- Un vendedor que sufre un accidente mientras visita a un cliente
- Un técnico que se lesiona durante una reparación en el domicilio de un cliente
- Un empleado que sufre un percance durante un viaje de negocios
- Un conductor profesional que tiene un accidente mientras realiza una entrega
4. Enfermedades profesionales vs. Accidentes laborales
A diferencia de los accidentes laborales, que son eventos súbitos y externos, las enfermedades profesionales se desarrollan progresivamente como resultado de la exposición continua a condiciones nocivas:
Ejemplos de enfermedades profesionales:
- Tendinitis por movimientos repetitivos
- Pérdida auditiva en trabajadores expuestos a ruidos intensos
- Enfermedades respiratorias en mineros o trabajadores expuestos a polvo
- Dermatitis por contacto con sustancias químicas
Situaciones especiales
Accidentes durante pausas o descansos
Los accidentes ocurridos durante las pausas laborales oficiales (como el almuerzo) dentro del establecimiento de trabajo también son considerados accidentes laborales.
Ejemplo: Un empleado que se quema con la cafetera de la sala de descanso de la empresa durante su pausa oficial para el café.
Agravamiento de lesiones previas
Si un trabajador sufre el agravamiento de una lesión preexistente debido a las condiciones laborales, puede considerarse como accidente laboral.
Ejemplo: Un trabajador con una lesión de rodilla leve que se agrava significativamente al tener que subir y bajar escaleras constantemente por requerimiento de su puesto.
¿Qué NO se considera accidente laboral?
Es importante distinguir las situaciones que no califican como accidentes laborales:
- Accidentes provocados intencionalmente por el propio trabajador.
- Accidentes debidos a fuerza mayor extraña al trabajo, como catástrofes naturales sin relación con el trabajo (a menos que la actividad laboral aumente el riesgo).
- Accidentes debidos a imprudencia temeraria del trabajador (diferente de la imprudencia profesional).
- Accidentes ocurridos durante desvíos del trayecto habitual por motivos personales.
- Incidentes ocurridos en actividades no laborales, aunque sucedan en el lugar de trabajo (como actividades recreativas no organizadas por la empresa).
Consecuencias legales de la calificación
La correcta determinación de si un accidente es o no laboral tiene importantes consecuencias:
- Cobertura de gastos médicos: Los accidentes laborales están cubiertos por la ART, mientras que los no laborales deben ser atendidos por obra social o sistema de salud regular.
- Derecho a indemnizaciones: Solo los accidentes reconocidos como laborales generan derecho a las indemnizaciones contempladas en la Ley de Riesgos del Trabajo.
- Obligaciones del empleador: En caso de accidente laboral, el empleador tiene obligaciones específicas como realizar la denuncia a la ART y mantener el puesto de trabajo.
¿Qué hacer en caso de dudas sobre la calificación de un accidente?
Si hay controversia sobre si un accidente debe considerarse laboral:
- Denunciar el accidente de todas formas ante el empleador
- Solicitar la intervención de la ART
- En caso de rechazo, recurrir a la Comisión Médica
- Si es necesario, buscar asesoramiento legal especializado
Estadísticas relevantes
Según datos recientes de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) de Argentina:
- Los sectores con mayor índice de accidentalidad son la construcción, la industria manufacturera y el transporte.
- Aproximadamente el 15% de los accidentes laborales son accidentes in itinere.
- Las lesiones más frecuentes son traumatismos en extremidades superiores e inferiores.
- Los días lunes registran el mayor número de accidentes laborales.